CAPELLANES, MUCHO MÁS QUE UN CAFÉ.

La calle de Capellanes (actual c/ del Maestro Victoria y antes de Mariana Pineda) albergó, desde el año 1559, uno de los edificios con la historia más versátil de Madrid: La Casa de la Misericordia. 


Maqueta de León Gil de Palacio (1830).
Entre la Puerta del Sol y la plaza de las Descalzas, señalada por una flecha, aparece la Casa de la Misericordia.

La Casa de la Misericordia, que comenzó siendo hospital y más tarde vivienda para capellanes, pasó a alojar diversos negocios tras la desamortización de 1836: juzgados, imprentas, salones de alquiler, bailes, cafés y varios teatros. El precio de esta casa fue tasado para su venta en 2.538.396 reales en 1837.

A partir del año 1850, y tras acometer no pocas reformas en su interior, la antigua Casa de la Misericordia se convertiría en los salones de baile más famosos de la historia del Madrid del siglo XIX. 

Su espléndido patio central fue cubierto, adornado con grandes espejos y formidables lámparas. El local se alquilaba, sobre todo para las fiestas de máscaras en carnaval, a todo tipo de asociaciones. Allá bailaban las damas ilustres junto a sus cocineros, las modistas y los grandes de España, las doncellas con los señoritos camuflados tras los diversos disfraces. Así este salón sería conocido con el nombre de Baile de Capellanes, enclavado en la por entonces triste, desierta y oscura calle de Capellanes, número 10, con vuelta a la calle de la Tahona de las Descalzas.

Fuente: Es.wikipedia.org
"Baile de Capellanes" pintado entre 1860-1865 por Ricardo Balaca Oreja-Canseco.

En el mes de marzo de 1860 el baile fue convertido en el primer teatro-café de Madrid. En la parte izquierda de la entrada a su salón principal se construyó un pequeño escenario, se instaló un ambigú o cantina y pasó a llamarse Teatro-café de Capellanes. 

El reconvertido salón de espectáculos también se ubicó en el antiguo patio del edificio, que ya antes había sido techado. Sus cuatro grandes columnas, que ejercían de soporte, entorpecían la vista de las representaciones desde algunos veladores que se habían dispuesto en las galerías que rodeaban la sala. Pero nada de esto importaba porque, tras la función, todo el mundo deseaba participar en el baile final.

Había comenzado la moda de los teatros líricos, así llamados porque amenizaban con música entre cada uno de los espectáculos del programa. Dos reales daban derecho a ver las funciones del día y a una consumición de café o helados por valor equivalente. Las mujeres tenían la entrada gratuita.

Fuente: bdh-rd.bne.es (1873)

El de Capellanes fue uno de los primeros locales de Madrid en popularizar el baile del can-can y las críticas encolerizadas no se hicieron esperar. Mientras la autoridad competente exigió a las bailarinas el uso de pololos, la voz del púlpito de la iglesia de Montserrat expelía encolerizada: “Jóvenes que estáis bailando, al infierno vais saltando”. 

En el mes de enero de 1868 el Teatro-café de Capellanes acometió reformas tanto en sus localidades como en el palco escénico y pasó de denominarse Teatro de Alarcón. Su programación era muy similar a la de su antecesor combinando obras teatrales con música y baile, en un primer momento. Alrededor del año 1870 las funciones de teatro parece que habían ganado la partida.

El negocio de la calle de Capellanes volvió a cambiar de dueño, inaugurando el Teatro-café del Liceo en el mes de diciembre de 1874. Este nuevo teatro estaba decorado por el magnífico escenógrafo Eduardo Montesinos.

Por fin, el día 20 de mayo de 1875, aquel coliseo de la calle de Capellanes se convirtió en un lugar elegante, cómodo, limpio y aseado, a decir de la crítica del momento, al inaugurarse allí Teatro de la Risa.

Fuente: B.N.E. (1882)
Teatro de la Risa.

Completamente restaurado, el de la Risa era un teatro de aspecto distinguido y confortables localidades. La embocadura del escenario era sencilla y de buen gusto tras de la que caía un gran telón, obra del pintor Francisco Plá Vila, de colorido vigoroso y buena entonación.

El programa del Teatro de la Risa contenía la representación de varias comedias, entre las que una orquesta interpretaba sinfonías y algún solista novel ejecutaba piezas al violín. El espectáculo se completaba con una exhibición de danza a cargo del cuerpo de baile de la compañía.

La historia del famoso número 10 de la calle de Capellanes volvió a reescribirse con un nuevo cambio de dueño y la correspondiente remodelación del local. El día 30 de abril de 1884 se inauguró el Salón Romero, propiedad del empresario y editor musical Antonio Romero Andía.

Fuente: Mcu.es (1884-1896). Fotografías de Jean Laurent.
Dos aspectos del Salón Romero y su magnífica decoración.

Con capacidad para seiscientos espectadores, el lujoso Salón Romero fue destinado a conciertos. Una parte del recinto fue reservada para el depósito de las nueve mil obras musicales del fondo editorial de su propietario, que además exponía ciento treinta pianos y harmonios en los laterales de la sala.

Fuente: Fotografía de la izquierda Pinterest.com (1884). Fotografía de la derecha: M.R.Giménez (2017)
Vistas tomadas desde el mismo lugar de la plaza de las Descalzas. A la izquierda aparece señalado el Salón Romero el mismo año de su inauguración y a la derecha el edificio que hoy ocupa su lugar.

Romero no escatimó en la opulenta decoración de su Salón, dotado de excelente resonancia y un magnífico alumbrado. Las obras fueron dirigidas por el arquitecto José Marín-Baldo Caquia y su hijo, José Marín-Baldo Burgueros, realizó las pinturas del proscenio y el gran medallón del techo que representaba la alegoría de la Música de baile. El pintor Manuel Picólo López intervino en los ocho retratos de compositores que en sendos medallones adornaban el techo del Salón, así como en los que representaban a la Música religiosa y a la militar. El escenógrafo y pintor Pedro Valls ejecutó otro medallón conteniendo la imagen de la Música imitativa, revistiendo también los muros del local con veinte tapices pintados que mostraban escenas de zarzuelas y óperas. En la fastuosa decoración del Salón Romero intervinieron además el escultor Miguel Ángel Trilles, con cuatro bustos instalados en la cúpula central, y José Aterido, realizando los calados en zinc de las lucernas.

Fuente: Hemerotecadigital.bne.es (1885).

Los viejos muros del siglo XVI de la calle de Capellanes, número 10, aún albergarían otro elegante y último teatro. Propiedad de la Sociedad Olimpia, el día 4 de febrero de 1897 quedó inaugurado el Teatro Cómico.


Fuente: B.N.E. (1933)
Fachada del Teatro Cómico.

Con capacidad para ochocientos espectadores el Teatro Cómico modernizó algo de la vieja estructura del antiguo Salón Romero, pero mantuvo gran parte de su preciosa decoración. El escenario de la antigua sala de conciertos elevó su altura y abrió un espacio, delante del proscenio, donde se situaría la orquesta. 

Aunque fue dotado de un nuevo y potente alumbrado eléctrico el nuevo teatro tenía la desventaja de impedir la visión de las funciones en muchas de sus localidades, debido a las grandes columnas que sustentaban el techo cerrado del primitivo patio donde estaba ubicado. Fue así como, pocos meses después de ser inaugurado, volvió a realizar importantes obras en su interior.

Arrendado por la compañía propietaria al actor Enrique Sánchez de León, el proyecto del nuevo Teatro Cómico sería encargado al arquitecto Julio Martínez-Zapata Rodríguez, quien desmantelaría la antigua cúpula y sus gruesas columnas para realizar un moderno recubrimiento con soportes más estrechos, subiendo la altura del techo para dotar de más amplitud al local. La nueva estructura daría espacio para levantar dos pisos cómodos y elegantes, distribuyendo las localidades en varias zonas bien repartidas, separadas por anchos pasillos, a las que se sumaron veintiséis nuevos palcos a derecha e izquierda de la embocadura del escenario y en el entresuelo, además un palco regio. 

La inclinación del suelo, hasta entonces plano, de la zona correspondiente al patio de butacas fue modificada dando ciertas garantías visuales contra la altura excesiva de los sombreros de las señoras. Allí se instalaron confortables asientos en madera de nogal, colocados en rampa.

Una nueva obra, en el año 1922, modernizaría aún más el Teatro Cómico haciendo desaparecer las pinturas y el ornato del antiguo Salón Romero, por completo. Sus paredes se pintaron en colores marfil y oro, tapizando los pasillos y el techo con telas de claras tonalidades.


Fuente: diariomadrid.net (1968)
Fachada del Teatro Cómico poco antes de ser derruido.

En octubre de 1969 la piqueta entró sin compasión tanto en el Teatro Cómico como en los edificios circundantes, para convertir el terrero correspondiente al número 10 de la calle del Maestro Victoria (antigua de los Capellanes y de Mariana Pineda) en una explanada que serviría de atrio para la entrada del nuevo edificio de unos grandes almacenes.






Fuentes:

Bdh-rd.bne.es
Diariomadrid.net
“En las Descalzas Reales de Madrid. Estudios históricos, iconográficos y artísticos” Elías Tormo.
Es.wikipedia.org
“Guía de Madrid” Ángel Fernández de los Ríos.
“Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España”
“Las calle de Madrid” Pedro de Répide.
Mcu.es
Pinterest.com
Prensahistorica.mcu.es

Comentarios

  1. Un excelente trabajo sobre una materia bastante compleja.

    ResponderEliminar
  2. Excelente e ilustrativa entrada, como es costumbre en este blog. Por cierto, me encanta que se emplee la maqueta de León Gil de Palacio para ubicar los lugares decimonónicos de los que se habla.

    ResponderEliminar
  3. Gracias, Carlos y Conde de Salisbury por vuestros gratos comentarios.
    El empleo de la maqueta de León Gil de Palacio es imprescindible al hablar sobre esos antiguos lugares de Madrid, que carecen de fotografías, siendo una suerte contar con algo así para documentar.
    Un enorme saludo a los dos.

    ResponderEliminar
  4. He leído en la biografía de la actriz cómica Loreto Prado que llegó a regentar el Teatro Cómico un tiempo.

    ResponderEliminar
  5. Sí, con su inseparable Enrique Chicote. Se les rindió un homenaje con una placa situada en el recinto del teatro.

    ResponderEliminar
  6. Me ha gustado mucho por ser zona en la que caigo siempre que voy por madrid.Antonio tiene un reto,le han pedido info sobre la taberna antigua El curita.Yo que tu le mando Los capellanes,seguro que al buen sr le gustará Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por tu comentario.
    Seguro que Antonio, que sabe lo que nadie más sobre tabernas, conoce al dedillo la historia de Capellanes.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. El amor por el vino,es lo que tiene,y Madrid es el punto de sutura en vinos tascas,tabernas,barras bistròs,cafés y demàs hostelerias...para gustar poner cabe si una jarrica de vino.
    Saludos,un beso,una flor y un libro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tal vez te interese: