ZAMBOMBAS Y PANDERETAS.

Tanto la plaza Mayor como su vecina la de Santa Cruz, fueron tradicionalmente mercado para todos los productos navideños. De ellas hoy sólo subsiste el de la primera; sus ordenados puestos se han especializado en la venta de figuritas para el nacimiento, adornos multicolores y artículos de broma. Los tenderetes dedicados al comercio de turrones, mazapanes, cascajo (mezcla de frutos secos) o pavos y capones vivos, pasaron a la historia a mediados del siglo XX. 


Fuente: hemerotecadigital.bne.es (1886). La plaza Mayor de Madrid y sus puestos de Navidad.

Parece que fue a lo largo del siglo XVII, cuando la madrileña plaza de Santa Cruz se llenó de puestos que vendían todo lo necesario para celebrar la Nochebuena, que por tradición debía ser ruidosa, como decía la copla: “Esta noche es Nochebuena y no es noche de dormir, que está la Virgen de parto y a las doce va a parir”

Tambores, chicharras, rabeles, panderos, panderetas y zambombas se agotaban en este mercado, cuyos compradores pasaban la fiesta cantando villancicos y canciones por las calles, pidiendo el aguinaldo. El ruido de estos instrumentos rústicos ensordecía a los habitantes de la Villa durante aquella celebración, pero contaba con el permiso del alcalde corregidor. 


Fuente: hemerotecadigital.bne.es (1886). Venta de panderos, panderetas y pavos.

El pandero y el tambor fueron dejando paso a la pandereta, mucho más barata y manejable durante una noche de jarana y para las pequeñas manos de los niños. La zambomba también prescindiría de su primitivo recipiente de barro, que sería sustituido por un envase de hojalata. 


Fuente: prensahistorica.mcu.es (1860). El ruido atronador de panderetas y zambombas.

En los primeros años del siglo XX hubo una célebre fábrica de zambombas y panderos en la calle del Mesón de Paredes de Madrid. Su plantilla, compuesta por familiares y vecinos del barrio, hoy sería considerada como un modelo a seguir en el mundo del reciclaje. 

El suministro de los materiales, para la fabricación de estos instrumentos, se iniciaba con la recolecta de los botes vacíos por parte del trapero, que los vendía a bajo precio en aquel taller de Lavapiés. Una vez allí se elegían los que no tuviesen abolladuras, retirándose sus tapas y comenzando así el proceso para construir las zambombas. 


Fuente: hemerotecadigital.bne.es (1935). Un operario de la fábrica de Lavapiés selecciona los botes para la confección de zambombas.
 
Una de las partes del recipiente se cubría con un tenso trozo de piel de carnero, gato o conejo, introduciendo en su centro una caña perpendicular. Por último se adornaba con papel de colores y una artística flor, en lo alto del instrumento. 

La zambomba estaba lista para acompañar a los villancicos. Tan sólo faltaba humedecer la mano del concertista, al deslizarla arriba y abajo de la caña, para obtener los sonidos. 


Fuente: hemerotecadigital.bne.es (1935). Fábrica de zambombas de la calle del Mesón de Paredes.

En la fabricación de panderetas y panderos se utilizaba una tira de madera cubierta, en uno de sus lados, por una piel fina y tensada. Los platillos, colocados en el lateral y convenientemente recortados, procedían de las tapas de los botes usados para las zambombas. 


 ¡¡¡ FELICES FIESTAS!!! ANTIGUOS CAFÉS DE MADRID.



Fuentes: hemerotecadigital.bne.es

Comentarios

Tal vez te interese: